CONVOCATORIA
Con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Instituto Cubano del Libro y la Dirección de Cultura de La Habana se desarrollará del 28 de mayo al 3 de junio de 2018, el Festival Internacional de Poesía de La Habana, que cuenta también con patrocinio del Centro de Intercambio y Referencia/ Iniciativa Comunitaria, el Consejo Nacional de Casas de Cultura del Ministerio de Cultura, el Centro Nacional de la Décima y el Verso Improvisado y la Oficina del Historiador de la Ciudad. El evento tendrá como presidente al poeta Rogelio Martínez Furé y dedicará un espacio de privilegio a la poesía oral y la poesía popular.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Encuentro Mundial de Poetas en Defensa de la Humanidad:
Un poema para los refugiados
Foro ambientalista: Madre Tierra Nuestra: La Amazonía. Vida y cultura
Encuentros de los poetas con los estudiantes en las colegios de La Habana
La poesía oral y la poesía popular. Diálogos y canturía
COMITÉ ORGANIZADOR
Alex Pausides, Presidente de la Asociación de Escritores
Mayra Lasalle, Directora Provincial de Cultura de La Habana
Rigoberto Fabelo, Director del CIERIC
Alberto Marrero, Presidente de la Sección de Poesía
Luis Paz, Director del Centro Nacional de la Décima del Verso Improvisado
Lino Rodriguez, Secretario Ejecutivo de la UNEAC
María del Carmen Rodríguez, Directora de Relaciones Internacionales de la UNEAC
Marisol Bello, Directora de Comunicación de la UNEAC
Josiel Sánchez, Director Administrativo de la UNEAC
Angel Quintana, Jefe de Transporte de la UNEAC
María del Carmen Vargas, Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Escritores
Tania Hechavarría, Especialista de Relaciones Internacionales de la UNEAC
Liliam Coma, Directora de la Oficina de Atención a las Provincias
Organizadores ejecutivos: Marlene Alfonso, Karel Leyva, Alicia Alonso, LIlibet Fallat, Pierre Bernet, Melba Tomas, Carlos Manuel Díaz, René Peña, Jesús Sama.
PROGRAMA
Domingo día 27 de Mayo: Llegada
Lunes día 28 de Mayo
10 am: Centro Cultural CubaPoesía: Bienvenida
11 am: Prima Lectura
9pm: Hotel Saint John: Pico Blanco: Tertulia
Martes día 29 de Mayo
10 am: “Salón Solidaridad” del Hotel Habana Libre, Encuentro Mundial de Poetas en
Defensa de la Humanidad: Un poema para los refugiados
3 pm: Lecturas: Sala Villena de la UNEAC, Centro Cultural Dulce María Loynaz, Casa del
ALBA Cultural, Fragua Martiana y la Casa de la Poesía
6 pm. Basílica de San Francisco: Velada Palabra del Mundo
Miércoles día 30 de Mayo
10 am: Escuelas primarias de Cayo Hueso. Encuentros de poetas con estudiantes
3 pm: Foro ambientalista: Madre Tierra Nuestra de cada día: La Amazonía
8 pm: Teatro Mella: Concierto de la Poesía popular: Canturía
Jueves 31 de Mayo
10 am: Sala Rubén Martínez Villena: Foro Poetas ciudadanos del mundo
4 pm: Lecturas: Centro Cultural CubaPoesía, Sala “Caracol” de la UNEAC, Centro
Cultural Dulce María Loynaz, Casa del ALBA Cultural
9 pm: Cayo Hueso: Encuentros con el barrio
Viernes día 1 de Junio
10 am: Lectura en Universidades, Hospitales Oncológico y Calixto García
3 pm: Lectura en Centros Científicos y en el Barrio del Romerillo,
6 pm: Estadio Juan Abrantes. Parque Metropolitano: Canturía
Sábado día 2 de Junio. 10 am: Excursión. Cooperativa en Mayabeque
Domingo día 3 de Junio. Regreso
Hola Cuba poesía, soy Hernán Jaeggi, poeta de la provincia de Córdoba y director de la revista Palabras de poeta, quisiera saber cuáles son las condiciones para asistir al encuentro del año 2018: pasajes, estadía, etc…estoy interesado en asistir.
Gracias por la respuesta y un fuerte abrazo, Hernán
amigo…el primer paso es que nos hagas llegar 6 poemas y el currículum para que el comité organizador del festival valore la obra, nosotros lamentablemente no podemos asumir los gastos personales de nuestros invitados, ni de boletos ni de estancia, la práctica en estos casos es que te hacemos llegar una carta de invitación para que a través de instituciones de tu país puedas gestionarte apoyo económico, un auspicio para que asistas al evento.
Me encantaría asistir, si me invitaran, solo puede estar en el Festival en 2009 y fue muy enriquecedor.
Hola, ¿cuál es el mail al cual se pueden hacer llegar los trabajos para postular al Festival?
Muchas gracias!!
Hola María, muchas gracias por tu interés, nuestro correo oficial es cubapoesia@cubarte.cult.cu
por este medio puedes hacernos llegar los trabajos y en breve te responderemos.
Qué material debo enviar para inscribirme inscribirme en el festival de poesía 2018?
Escribo desde Uruguay.
Gracias
Saludos cordiales, ¿existe algún espacio en el que los poetas que les es imposible asistir al evento puedan enviar alguna obra vía correo electrónico y puedan interactuar con otros internautas del mundo?
Mis afectos
Nelson Roque Pereira.
Ciego de Ávila, CUBA.
Deseo recibir la invitación ,para solicitar el respectivo permiso al ministerio de educación,para poder asistir